Publicado por Laura Echenique
¿Has pensado alguna vez que comprar tu primera casa antes de los 25 años era algo fuera de tu alcance? Aunque suene algo retador o pienses que “solo se ve en películas”, con la preparación financiera adecuada y algunos pasos estratégicos, es totalmente posible lograrlo.
Yo comencé en el sector inmobiliario a una edad joven, a los 18 años comencé a prepararme y he visto de cerca cómo muchas personas que se enfocan en sus finanzas logran alcanzar esta meta mucho antes de lo que creen.
Así que, si eres joven y tienes ganas de ser dueño de tu propio hogar antes de los 25 años de edad, aquí te dejo algunos consejos bien sencillos para que puedas empezar a trabajar en esa meta que tanto has soñado cumplir.
I. Comienza a ahorrar lo antes posible.
Recuerdo una vez cuando estaba en el colegio, estaba teniendo una conversación con un grupo de chicos en el aula, estaba leyendo un libro que siempre llevaba y el cual te lo recomiendo en caso de que desees tener otra mentalidad enfocada en tus metas, este libro se llama “ Despierta”, en medio de la conversación recuerdo haberles dicho a mis compañeros, “Mejor guarden ese dinero para algo mas, no lo desperdicien” y uno de ellos me respondió “Laura, somos jovenes, esta es la edad para gastar el dinero”.
A veces los jóvenes no pensamos en ahorrar para un objetivo, y muchos menos para un objetivo tan grande como la compra de una casa, pero te digo que nunca es demasiado temprano, incluso si solo puedes ahorrar un poco cada mes, el tiempo juega a tu favor. Una forma de hacerlo es iniciar abriendo una cuenta de ahorros destinada solo para tus metas u objetivos que te ayuden a cumplirla, así evitas gastar ese dinero en cosas que no aportan a ella.
II. Entiende tus gastos y presupuesto.
Al ser jóvenes y no tener conocimiento, muchos vivimos el momento, créeme, es normal, también he pasado por esta etapa. Pero si quieres comprar una casa, es esencial ser honesto contigo mismo acerca de tus gastos. Así que te recomiendo hacer un presupuesto mensual, prioriza lo que es realmente importante y corta lo que no lo es. Esto te permitirá ahorrar más y, sobre todo, tener control sobre tu dinero.
III. Construye un buen historial crediticio.
El historial crediticio es super importante si piensas pedir un crédito para la compra de tu casa. Así que te recomiendo a comenzar a construirlo desde ahora, ¿cómo pudieras hacerlo?, pagando siempre a tiempo tus tarjetas de crédito, teléfono, préstamos o cualquier tipo de deuda que tengas. Contar con un buen historial puede ayudarte a acceder a mejores condiciones de financiación, y evitarte problemas a largo plazo.
IV. Investiga los créditos hipotecarios.
Existen muchas opciones de créditos hipotecarios y algunos están especialmente diseñados para personas jóvenes que tal vez no cuenten con un historial de ingresos o ahorros sólidos. Investiga las tasas de interés, las condiciones de pago y si hay programas del gobierno o bancos que ofrezcan créditos con beneficios para jóvenes compradores de su primera vivienda.
V. Establece metas claras y realistas.
Una manera de establecer tus metas y enfocarte 100% en ellas es plasmarlas por escrito, escribe tus metas a puño y letra, de esta forma tu cerebro se programa en cumplir cualquier objetivo. Proponerte una meta grande como lo es comprar una casa no es inalcanzable, pero si te marcas objetivos más pequeños, se hace aún más llevadera.
Tal vez tu primer objetivo sea ahorrar x cantidad de dinero, un porcentaje del valor de la casa, o buscar opciones de financiamiento accesibles. Lo que si te diré es que no te frustres si el camino parece largo, lo importante es no perder de vista el objetivo y dar pequeños pasos cada día hasta lograrlo, persigue tus metas y sé fiel a ellas.
VI. Sé paciente.
El sector inmobiliario puede ser complejo, pero también tiene excelentes oportunidades. Si te preparas financieramente y estás atento a las oportunidades que se presenten, podrías encontrar una oferta que se ajuste a tu presupuesto. Aprovecha las épocas en las que los precios sean más accesibles, proyectos con la categoría de vivienda de bajo costo, yo también lo hice, así que tu también puedes, pero siempre déjate asesorar o guiar por un profesional para tomar la mejor decisión que se ajuste a ti.
VII. Recuerda, el proceso toma tiempo.
No te desanimes si no lo logras de inmediato, cada paso que tomes hacia tu objetivo es un avance, hay una frase que dice “no mires el reloj de otros”, así que concéntrate en tu tiempo, en ti, en aprender y sobre todo en prepararte. El tiempo va a pasar de todas formas, así que mientras te preparas y sigues aprendiendo, estarás más cerca de conseguir ¡tu meta!. Recuerda que puedes proponerte cumplir cualquier meta que desees y esté a tu alcance, todo en la vida lleva planificación y organización, pero ese deseo y ese fuego por dentro de querer cumplir ese sueño, viene desde adentro, desde nuestra motivación, disciplina y sobre todo de tomar acción, así que desde ahora ve tomando acción en esos pequeños objetivos relacionados a lo que quieres alcanzar para llegar a cumplir ¡tus objetivos grandes!.
Por Laura Echenique
Asesora de Inversión Inmobiliaria
En Echenique Real Estate
Especializada en primera y segunda vivienda